MATEO VALERO CORTÉS
Hay colegios que tienen como nombre propio alguno característico de la localidad o localidades donde se sitúan; otros colegios tienen nombres de personajes ilustres y casi siempre, estos nombres son de personas muy famosas ya fallecidas. En Alfamén tenemos la suerte de llevar el nombre de una persona que estudió en nuestro colegio, nació en nuestro pueblo, viene alguna vez a visitarnos y es uno de los personajes más importantes a nivel científico que ha dado Aragón en su historia. Puede parecer exagerado decir esto, pero tiene en su poder el equivalente al famoso premio Nobel de su campo de investigación.
http://www.ceipmateovalero.es/de-donde-viene-e…mbre-del-colegio/
El problema que tenemos con esta persona es que, al ser tan activo y tan trabajador, va acumulando premios y condecoraciones cada año, por lo que hay que estar continuamente actualizando su biografía.
Don Mateo Valero Cortés
El Profesor Mateo Valero (http://www.bsc.es/cv-mateo) nació en Alfamén (Zaragoza) el 6 de agosto de 1952. Empezó sus estudios en el colegio de su pueblo y muy temprano se marchó a estudiar a Zaragoza y posteriormente a Madrid y a Barcelona donde se ha asentado definitivamente.
Mateo Valero es Ingeniero de Telecomunicación por la UPM (Universidad Politécnica de Madrid) en 1974 y doctor Ingeniero de Telecomunicación por la UPC (Universitad Politècnica de Cataluña) en 1980. Es profesor de la UPC desde el año 1974 y Catedrático del Departamento de Arquitectura de Computadores desde 1983.
Desde su creación en el 2005 es el Director del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación Español (BSC – CNS) que alberga el supercomputador MareNostrum IV. Con un equipo total de más de 650 expertos y profesionales en I+D, el BSC es un centro que consigue atraer talento. Su investigación se focaliza en cuatro campos: Ciencias Computacionales, Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra y Aplicaciones Computacionales en Ciencia e Ingeniería.
La mayor parte de las líneas de investigación del BSC-CNS se desarrollan en el marco de los programas de financiación de la investigación de la Unión Europea. El centro también realiza investigación básica y aplicada en colaboración con compañías líderes como IBM, Microsoft, Intel, Nvidia, Repsol e Iberdrola. La calidad de la investigación ha sido reconocida por el Gobierno Español con el sello de Centro de Excelencia Severo Ochoa para la ciencia española de vanguardia.
Su investigación abarca diferentes conceptos del mundo de la Arquitectura de Computadores. Ha trabajado en el impulso de diferentes redes de supercomputación a nivel nacional e internacional como la Red Española de Supercomputación (RES), el Partnership for Advanced Computing in Europe (PRACE) y la Red Iberoamericana de Supercomputación (RISC).
Su trayectoria profesional como investigador ha sido ampliamente premiada tanto a nivel nacional como internacional.
El Profesor Valero es uno de los pocos investigadores que tiene los 3 grandes premios por parte del IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers): en el 2007, recibió el Premio “Eckert-Mauchly”, que es el premio más importante a nivel mundial en el campo de la Arquitectura de los Computadores, otorgado por el IEEE y el ACM (The Asociation for Computing Machinery). En el 2010, recibió el premio Harry Goode, otorgado por el IEEE. En el 2015 recibió el Premio “Seymour Cray” Computer Engineering award, que es el premio más importante a nivel mundial en el campo de la Computación de Altas Prestaciones, y que es otorgado por el IEEE. En el año 2017, recibió el Premio “Charles Babbage” que es el premio más importamnte en el campo de los computadores paralelos y que es otorgado por el IEEE.
Aquí resaltamos algunos premios y méritos destacados del ámbito internacional:
- En 2000 fue elegido Fellow del IEEE.
- Desde 2002 es Fellow distinguido de Intel y Fellow del ACM.
- En 2008 fue seleccionado miembro del “Hall of Fame” en el marco del ICT European Program, como uno de los 25 investigadores europeos más influyentes en IT (Tecnologías de la Información) entre los años 1983 y 2008.
- En 2012, recibió el premio “Distinguish Service Award” del ACM.
- En 2015, recibió el Euro-Par Achivement Award. Por sus contribuciones especiales al Procesamiento Paralelo.
- En abril de 2018 le fue otorgada la distinción del Orden del Águila Azteca, máximo reconocimiento del gobierno de México a las personas no mexicanas.
También tenemos que enumerar los premios y méritos más destacados del ámbito nacional:
- En 1996, Recibió el premio Rey Jaime I de Investigación de la Generalitat Valenciana.
- En el 2001, recibió, en su primera convocatoria, el premio nacional de investigación “Julio Rey Pastor”, que reconoce investigación en Matemáticas y/o en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.
- En el año 2006, el Premio Nacional de investigación “Leonardo Torres Quevedo” que reconoce la investigación en Ingeniería.
- En 2006, obtuvo el XVII Premio de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació, que es el reconocimiento mas alto en investigación, otorgado por el Gobierno de Catalunya.
- Desde 2011 es miembro fundacional del “Árbol de las Matemáticas” (Real Sociedad Matemática Española (RSME) y Fundación Universia).
- En el 2016 recibió la “Creu de Sant Jordi”, otorgado por la Generalitat de Cataluña por su trabajo en el campo de la arquitectura de computadores.
El profesor Valero es conocido por haber recibido el reconocimiento de Doctor Honoris Causa por las siguientes Universidades: Chalmers, Belgrado, Las Palmas, Veracruz, Zaragoza, Complutense de Madrid, Cantabria, Granada y CINVESTAV México.
En su larga trayectoria profesional se debe destacar que ha sido nombrado académico de diferentes Academias Nacionales e Internacionales: académico constituyente de la Real Academia de Ingeniería de España, académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, académico de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, académico de la Academia Europea, académico correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias, académico de la Academia de Ingeniería de México, académico de honor electo de la Real Academia Europea de Doctores, académico de la Academia de Gastronomía de Murcia.
Así pues, queremos destacar los premios recibidos por el profesor Valero en nuestra Comunidad de Aragón:
- En 1998 fue nombrado “Hijo Predilecto” de Alfamén.
- En 2005, el colegio de su localidad natal fue bautizado con el nombre de CEIP Mateo Valero.
- En el 2006, recibió el reconocimiento como científico aragonés del año, otorgado por las casas regionales de Aragón.
- En el 2007, recibió el Premio especial de Investigación y Aragonés del año 2007, otorgado por la Asociación Iniciativas para el Desarrollo de Aragón.
- En el año 2008, recibió el Premio Aragón (denominado también Premio San Jorge), que es la más alta distinción que concede el Gobierno de Aragón.
- En el 2008 también recibió la medalla de Platino como Aragonés Ilustre, con motivo de la celebración del 75 Aniversario de la Denominación de Origen del vino de Cariñena